CONSENTIMIENTO INFORMADO
Se extiende una cordial invitación a participar en la investigación salud mental en estudiantes de la UASLP, esta investigación se compone de una encuesta de datos sociodemográficos, el cuestionario de vivencias adversas durante la infancia de Nevárez y Ochoa (2022), el cuestionario de salud en el paciente de Arrieta et al. (2019), la escala de ansiedad generalizada validada por Galindo-Vázquez, et al. (2023), la lista checable de trastorno por estrés postraumático validada por Durón-Figueroa, et al. (2019), la escala breve de dificultades de regulación de las emociones (Guerrero-Mayorga y Gómez-Peresmitré, 2023), la escala de autolesiones de Alexian Brothers validada por Bahamón, et al. (2023) y un cuestionario de cribado de trastorno de déficit de atención en adultos (Kessler, et al. 2007), la investigación se desarrolla por UNISALUD y un comité de expertas en temáticas de salud pertenecientes a la universidad, si tienes alguna duda o requieres orientación para atender alguna de las temáticas que se preguntan en este formulario puedes escribir a unisalud@uaslp.mx
La muestra total fue elegida de manera aleatoria con un mínimo de 383 personas, por lo que su respuesta entre más honesta y libre será de mayor utilidad para conocer el estado de la comunidad universitaria, en fases posteriores la muestra se ampliará hasta intentar lograr un censo de la comunidad universitaria.
Su participación es anónima y voluntaria (salvo que usted quisiera que se le contactara podrá dejar su contacto al final), este cuestionario toma aproximadamente 30 minutos. Como beneficio usted puede conocer los resultados de la investigación si así lo desea dejando su correo al final del cuestionario o mediante la comunicación oficial que se dará a la comunidad universitaria. Debido a que se trata de una encuesta se considera que no tiene riesgo, sin embargo, en caso de que responder le generara ansiedad o estrés puede solicitar canalización o apoyo al correo
Su información previa a la aplicación y la de los demás respondientes únicamente será conocida por las personas involucradas en la investigación y quedará bajo su resguardo. Son responsables de velar por la integridad: Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, M. en D. Federico Arturo Garza Herrera, Dra. Ana Luisa González Sánchez, Dra. Claudia Elena González Acevedo, Dr. Francisco Ismael Herrera Benavente , Jaime Sebastián F. Galán Jiménez.
Se recuerda que puede suspender en cualquier momento sin penalidad, está en completa libertad de conservar este consentimiento informado mediante captura de pantalla y ponerse en contacto con UNISALUD o autoridades de la universidad si así lo decidiera.
Puede hacer captura de pantalla de este consentimiento, de solicitar resultados únicamente se podrían brindar al final de la investigación y a nivel general al final se dará conocer cuál fue su resultado individual al concluir todo el cuestionario. Finalmente, estas pruebas no serán empleadas para hacer un diagnóstico a nivel individual (aunque a usted se le proporcione de manera automática, se recomienda captura de pantalla para poder conservarle), con sus respuestas se obtendrá un panorama de las posibles acciones que puede emprender la UASLP para prevenir y atender a la comunidad universitaria.
Gracias por su colaboración.
Por favor, responda cada pregunta de la manera más honesta posible. Sus respuestas serán completamente anónimas y no existe forma de identificar quién ha contestado. Al finalizar las pruebas, si desea conservar sus resultados, le sugerimos guardarlos por escrito (copiándolos y pegándolos en otro documento) o mediante una captura de pantalla, ya que no podrán recuperarse posteriormente.